×

Los ejercicios en el agua cada vez ganan más popularidad. Las tendencias se imponen, las disciplinas se fusionan y permiten no sólo lograr los objetivos deportivos sino además pasar un momento agradable y relajante. Es así que el Aquapilates se convierte en un programa ideal para entrenar cuerpo-mente y mejorar el control postural.

Mucho más que una técnica para adelgazar y tonificar, el Pilates en el agua consiste en adaptar los ejercicios que se realizan en el suelo al medio acuático. Por ello, antes de lanzarse a la piscina se recomienda aprender los principios básicos del método Pilates. Las clases están orientadas a mejorar el control postural, la tonificación muscular y la fluidez de movimientos, basándose en la respiración y la relajación activa. La combinación resulta perfecta para desarrollar el core, trabajar el equilibrio y fomentar la flexibilidad.

El trabajo en cada sesión puede ser establecido a partir de los objetivos que se busca. La ejecución de los ejercicios es más pausada y lenta. A cada movimiento realizado se debe vencer las corrientes creadas e intentar mantener la postura correcta del cuerpo. También se puede hacer uso de flotadores o materiales para incrementar la resistencia. «En el Aquapilates se trabaja con una resistencia 12 o 15 veces superior a la del aire, pues hay que luchar contra el agua», compara el instructor Freddy Mayor.

A cada movimiento se debe vencer las corrientes e intentar mantener la postura correcta (Foto Zoom News)

La disciplina está pensada para todo tipo de público, sobre todo para personas que padecen de dolores de espalda o articulaciones. En el agua el cuerpo está más relajado y la presión en vértebras y músculos es menor, por lo que se descarta cualquier riesgo de lesión. «Partimos con la ventaja de que bajo el agua el peso del cuerpo se reduce en un 90%, algo que hace que este método sea perfecto para la gente que sufre sobrepeso y para las mujeres embarazadas», señalan en mamen-matesanz.es.

Practicar Aquapilates con regularidad hará con que mejores la circulación, aumentes la capacidad pulmonar y disminuya el dolor y espasmos musculares. “La presión hidrostática estimula los mecanismos respiratorios mientras la flotabilidad reduce la presión en las articulaciones”, explican desde femenino.es. El trabajo en agua también te ayudará a incrementar la densidad ósea y a combatir el estrés.

 

Comparte este artículo con tus amigos.

1 comentario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autor

louzada.claudia@gmail.com

Entradas relacionadas

Entrena tu metabolismo y vive la menopausia en plenitud

Durante la treintena, actividades como salir a caminar o montar en bicicleta pueden ser suficientes para mantenerse en forma. A partir de...

Leer todo

Fortalece el core para protegerte en todo lo que haces

Seguro que has escuchado en infinidad de ocasiones a los instructores en el gimnasio aconsejando a los clientes a ejercitar el core....

Leer todo

Los pies también necesitan mantenerse en forma

Al día de hoy todos sabemos que el ejercicio físico es nuestra mejor estrategia para entrenar la fuerza y conservar la autonomía...

Leer todo

Weekend warrior: la alternativa atractiva para los que carecen de tiempo

Los compromisos personales y profesionales nos empujan cada vez más hacia un estilo de vida frenético. «No tengo tiempo» se convirtió en una frase...

Leer todo

Encuentra tu FC ideal y aumenta la eficacia deportiva

Uno de los debates bastante comunes en torno a la actividad física pasa por la cultura del sacrificio. En los últimos años,...

Leer todo