×

La  industrialización y el desarrollo tecnológico han cambiado nuestro estilo de vida hacia un modelo más sedentario. Pasamos muchas horas sentados frente al ordenador, preferimos el ascensor en lugar de subir escaleras y utilizamos cada vez más el coche, incluso para trayectos cortos. Esta forma poca eficaz de movernos afecta la postura y provoca dolencias. Sin embargo, moverse más no es suficiente para solucionar el problema. Para construir un cuerpo saludable y vivir sin dolor, es preciso transformar la manera cómo nos movemos.

Nuestro cuerpo está hecho para funcionar y estar activo. Por esta razón, la inactividad, las malas posturas, e incluso entrenamientos mal ejecutados, pueden producir dolencias y restricciones de movimiento. «Cuando invertimos en el cuidado adecuado, conseguimos reducir el dolor y las molestias; aumentar la flexibilidad y la movilidad articular; mejorar la postura; prevenir lesiones y distensiones musculares; y optimizar el rendimiento físico», explican los expertos del Studio Mormaii. Por lo tanto, conocer y educar el cuerpo es el mejor camino para aliviar el dolor y disfrutar de las sensaciones que da el movimiento.

Cuidar el cuerpo no solo significa hacer ejercicio regularmente, también significa prestar atención a la calidad de los movimientos. Una correcta activación del sistema muscular ofrece un movimiento más seguro, mejora la productividad y genera más confianza en uno mismo. Si quieres moverte mejor, también es importante entrenar la movilidad. Esta capacidad física es la que te permitirá mover una articulación en todo su rango de movimiento con control y estabilidad. Y no te olvides que el descanso es tan importante como el entrenamiento. Una recuperación adecuada ayuda al cuerpo a regenerarse y prepararse para los próximos desafíos.

Educar el cuerpo es el mejor camino para disfrutar de las sensaciones que da el movimiento (Método 42)
Entendiendo la lumbalgia

Conocida también como lumbalgia, la presencia de dolor en la región lumbar es la principal causa de discapacidad y baja laboral. La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que 600 millones de personas en el mundo padecen lumbalgia. Muchos atribuyen esta afección a alguna simetría o postura inadecuada, pero casi siempre ocurre por un debilitamiento muscular. «El problema surge de que las personas pasan demasiadas horas sentadas y no se trabaja la zona dolorida para reforzarla y prevenir lesiones antes de que aparezcan», alerta Julien Lepretre, osteópata especialista en el movimiento. De ahí que, recuperar el control y usar el cuerpo para lo que está diseñado, pueden ser de gran ayuda para poder adelantarse al problema.

Pon foco en el núcleo

Para sanar un dolor de espalda, es esencial poner foco en nuestro núcleo (core). Se tiende a confundir el core con los abdominales pero no son los únicos. Cuando hablamos de core, nos referimos al grupo de músculos que dan estabilidad a la región lumbar y a la pelvis: los iliopsoas, los cuadrados lumbares, los erectores de la columna, el transverso profundo del abdomen, el diafragma, los músculos del perineo y los músculos intervertebrales. «Desde mantener una postura correcta hasta transferir fuerzas para mejorar el rendimiento en cualquier deporte, tener un core estable y fuerte es clave«, recomiendan los profesionales de ESHI (European Sports and Health Institute). Empieza con ejercicios simples, como el puente de glúteos o pose de caballo y aguja. A medida que avanzas, puedes incorporar movimientos más desafiantes, como las planchas y sus variantes.

10 comentarios

    1. ¡Muchas gracias Gilson por tu comentario! Nos alegramos en saber que sigues y que te gusta el Diario de una Deportista. Abrazo.

    1. ¡Exactamente Albert! Cuando aplicamos estas estrategias en nuestra vida diaria, notamos ganancias no sólo en el rendimiento físico, sino también en el bienestar general. ¡Gracias!

    1. !Gracias a ti Dany por seguirnos! Nos alegra saber que nuestros artículos contribuyen para tu aprendizaje fitness. Abrazo.

    1. ¡Muchas gracias Andrea por tu comentario. Esperamos seguir ccontribuyendo para tu salud y bienestar a través de contenido relevante. Abrazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Autor

louzada.claudia@gmail.com

Entradas relacionadas

Entrena tu metabolismo y vive la menopausia en plenitud

Durante la treintena, actividades como salir a caminar o montar en bicicleta pueden ser suficientes para mantenerse en forma. A partir de...

Leer todo

Fortalece el core para protegerte en todo lo que haces

Seguro que has escuchado en infinidad de ocasiones a los instructores en el gimnasio aconsejando a los clientes a ejercitar el core....

Leer todo

Los pies también necesitan mantenerse en forma

Al día de hoy todos sabemos que el ejercicio físico es nuestra mejor estrategia para entrenar la fuerza y conservar la autonomía...

Leer todo

Weekend warrior: la alternativa atractiva para los que carecen de tiempo

Los compromisos personales y profesionales nos empujan cada vez más hacia un estilo de vida frenético. «No tengo tiempo» se convirtió en una frase...

Leer todo

Encuentra tu FC ideal y aumenta la eficacia deportiva

Uno de los debates bastante comunes en torno a la actividad física pasa por la cultura del sacrificio. En los últimos años,...

Leer todo